26 Oct Bruxismo
Se define como el hábito de apretar o rechinar los dientes, que puede ocurrir durante el día ,en situaciones de estrés (bruxismo diurno) o durante la noches (bruxismo nocturno)
CAUSAS
El bruxismo responde a una necesidad del cuerpo de liberar tensión acumulada durante el día. Se ha observado la mayor prevalencia en algunos grupos familiares.
Sería arriesgado apostar por una causa genética, mas bien, condicionamientos ambientales de tipo emocional (estrés, ansiedad…)
¿CUÁNDO APARECE?
Existe un determinado tipo de bruxismo infantil que aparece entre los 4 y 6 años y tiende a desaparecer con el tiempo, normalmente al cambiar a la dentición adulta, aunque en ocasiones persiste en la madurez.
No hay una edad determinada para la aparición del bruxismo, suele presentarse en estados de estrés (exámenes, trabajo, problemas familiares, situaciones de duelo).
Entre el 10 y el 20% de la población padece o ha padecido bruxismo. En ocasiones, al desaparecer la causa desencadenante puede desaparecer el hábito de apretar.
SINTOMATOLOGÍA
En muchas ocasiones el paciente no es consciente de ser apretador, no se oye pero puede notar que por la mañana tiene los músculos de la cara cargados. Pueden referirse también dolores de cabeza frecuentes o tensión en la zona cervical, a veces se oye un chasquido al abrir la boca y dolor en la articulación temporomandibular que el paciente confunde con dolor de oído.
Las caras oclusales de los dientes tienden a estar desgastadas y pueden aparecer en algunas piezas abrasiones cervicales debido al traumatismo.
¿QUÉ PÓDEMOS HACER CON UN PACIENTE BRUXISTA?
Lo primero es hacer un diagnóstico cuidadoso del paciente. Se debe realizar una exploración extraoral e intraoral, valorar los desgastes dentales, el desarrollo de los músculos maseteros, posibles limitaciones en la apertura de la boca, dolores de cabeza, tensión cervical etc, Se debe también valorar el grado de afección según sea la intensidad y la duración del bruxismo.
Tras finalizar el reconocimiento se propondrá un tratamiento consistente en la mayoría de casos en la realización de una férula de descarga. Se trata de un aparato rígido y transparente que se coloca en la arcada superior y guía la arcada inferior a una posición fisiológica de reposo, permitiendo que los músculos responsables de la masticación se relajen y evitando el desgaste de los dientes.
¡PREGÚNTANOS TUS DUDAS!
Sorry, the comment form is closed at this time.